Curso de Posgrado de Periodismo Hipermedia

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí, centro de superación de la Unión de Periodistas de Cuba, convoca al Curso de Posgrado de Periodismo Hipermedia, que sesionará del 15 al 19 de mayo de 2023, en un acercamiento intensivo a dinámicas contemporáneas de la comunicación.

El curso tiene como propósito establecer diálogos conceptuales sobre la interacción entre
comunicación y sociedad y desarrollar competencias que permitan a los profesionales del
periodismo acercarse a las transformaciones que tienen lugar en los procesos de información y comunicación hipermedial. Por lo mismo, estudiará prácticas y tendencias de la producción comunicativa en los entornos reticulares.


Mediante las conferencias programadas, los participantes podrán profundizar en los cambios y estructuras que aparecen en el ámbito comunicativo y de la sociedad, con la vertiginosa expansión de internet y de las redes sociales digitales. Esta multiplicación de las plataformas de intercambio y flujo de información ha implicado una adaptación de las prácticas comunicativas mediáticas y una transformación de relatos, formatos y modos expresivos.

Ejes temáticos del programa:


● Comunicación hipermedia y cambio tecnológico: Periodismo y sociedad.
● Creación multimedia en escenarios transmediáticos. Géneros y productos comunicativos.
● Interactividad en todos sus niveles: usuario/interfaz, usuario/medio, usuario/usuario.
● Gestión de sitios de redes sociales.
● Arquitectura de información, gestión y recuperación de información.
● Visibilidad y analítica web.
● Periodismo con dispositivos móviles.

Matrícula:

Para solicitar matriculas acceda al siguiente link:
https://bit.ly/PosgradoPeriodismoeHipermedia

Alojamiento:

La Residencia Estudiantil Costillar de Rocinante, adjunta al Instituto, ofrece a los participantes
servicios de alojamiento con conexión a Internet y desayuno incluidos en el precio por noche:
Por persona: 720 pesos cubanos/noche.
La Residencia Estudiantil también ofrece almuerzo y cena a la carta.
Los miembros de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) pagan el 40 por ciento del precio de
hospedaje y desayuno (288 pesos/noche), más la oferta de menús dirigidos con precios de dieta
estatal.
Los participantes recibirán documentación especializada y material docente y dispondrán de
comunicación y servicios de Internet.

Publicado en General | Deja un comentario

Cuento, luego existo: las lecciones de Eduardo Heras León

Hoy el Instituto anda triste. Se nos ha ido el profe que nos trajo a la cotidianidad el “dinosaurio” de Augusto Monterroso y nos enseñó que para hacer buen periodismo también hace falta saber literatura. Por suerte, nos quedan sus letras, los aprendizajes de quienes fueron sus alumnos y la certeza, por tanto, de que se queda con nosotros.

La idea se gestó en la primera década de este siglo, en tiempo relámpago, como casi todas las cosas que salían de la enorme capacidad de soñar de Fidel. Tuvo su inspiración primera en aquella experiencia extraordinaria que inauguró la Universidad Para Todos: un Curso de Técnicas narrativas por televisión. Impartido en octubre del año 2000 por Eduardo Heras León, Francisco López Sacha y Amir Valle, tres narradores de reconocido prestigio en el país, el curso saltó de las pantallas de los televisores, a las aulas de nuestro Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Patria y la vocación de cambiar el periodismo

Día de la Prensa Cubana

“Para juntar y amar, y para vivir en la pasión de la verdad, nace este periódico (…), a la hora del peligro, para velar por la libertad, a contribuir que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”.

Lo escribió José Martí en el primer número de Patria, el 14 de marzo de 1892; y con ese espíritu amanecemos hoy, 131 años después, celebrando el Día de la Prensa Cubana. Pero, sobre todo, alistándonos para este combate de ideas que no está siendo –y no será- nada fácil.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Curso de Posgrado: Periodismo Audiovisual

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí y el Departamento de Periodismo de la Facultad de Comunicación, de la Universidad de La Habana, convocan al Curso de Postgrado Internacional de Periodismo Audiovisual, del 20 al 24 de marzo de 2023, en modalidad presencial y con doble sesión.

Son tiempos de reinvención: de la justicia, de la ciencia, de la política, de la información, de los
objetos, de la creación, de las redes totales, de los destinos. En este escenario, transversalizado
por la pandemia de Covid-19 que ha transformado nuestras vidas y los modos de asumir la comunicación, convocamos a reflexionar y a construir periodismo audiovisual desde los relatos
múltiples que se han visibilizado cada vez más como narrativas de la existencia humana.

Y en medio de estas voces invitamos a pensar y contar sobre el mundo en que vivimos, las palabras, el papel de las mujeres y de quienes aliadas a ellas enfrentan los tiempos difíciles en relato coral de la existencia.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Taller de Realización de Podcast

El IIPJM convoca a un taller de realización de podcast, del 27 al 31 de marzo, con el propósito de aportar conocimientos y habilidades para desarrollar la radio en internet, editar audios, añadir efectos de sonidos, subirlos a una plataforma y que lleguen a ella oyentes y suscriptores.

Los podcasts son archivos audiovisuales que se suben de forma periódica a una web propia o bien a una plataforma de streaming como iVoox, Spotify o SoundCloud entre otras. Incluso se pueden subir a sitios como Youtube.

El taller introduce los primeros pasos para hacer un podcast y aporta herramientas para gestionar comunidades crecientes de oyentes para los programas de radio online. Está dirigido cualquier persona que, sin conocimientos sobre el tema, quiera crear su propio podcast. Resulta especialmente atractivo para periodistas o cualquier profesional que quiera encontrar un público a quién contarle historias y fidelizarlo.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Programa docente 2023: Las opciones de un año de aniversario

¿Buscas especialización periodística? ¿Necesitas nuevas herramientas para el periodismo audiovisual? ¿Quiéres afinar tu puntería en las redes sociales? Para eso y más, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí propone su cronograma anual de cursos, talleres y seminarios, impartidos por profesores de reconocido prestigio de Cuba y el mundo .

Publicado en Cursos y Talleres, Programa Docente | Deja un comentario

Modelos de prensa en Cuba bajo la lupa

El experimento hacia un nuevo modelo de prensa en Cuba debe avanzar sustancialmente en esta primera mitad del 2023. El análisis de las alternativas en construcción por parte de los medios encartados en esta transformación será útil en un proceso que da sus primeros pasos.

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí convoca el 7 de marzo a una Jornada Especial sobre Modelos de Prensa en Cuba, con participación protagónica de los 16 medios seleccionados para el experimento, en una primera etapa. Este intercambio puede enriquecer la visión común sobre el modelo de gestión económica y el modelo de gestión editorial que proyectan estos órganos de prensa.

La transformación de estructuras económicas, concepciones de comunicación, rutinas productivas y ordenamientos mediáticos permitirán a la prensa responder con mayor eficacia y eficiencia a un entorno cambiante por dos razones: acelerado desarrollo de las tecnologías mediáticas, con nuevos canales, plataformas, lenguajes y producciones, y las transformaciones del modelo económico y social del país.

¿Qué se han propuesto hacer los medios acogidos al experimento? ¿Qué alternativas económicas pretenden desarrollar en el escenario cubano? ¿Cómo reorganizarán sus rutinas de producción periodística, para diversificar creaciones y aprovechar las nuevas oportunidades de comunicación? ¿Qué modos de dirección y planificación editorial aplicarán para atender necesidades de información, en una sociedad con diversificación de actores económicos? ¿Cómo gestionarán sus agendas editoriales, en un entorno en que se ha redimensionado la comunicación con redes sociales y plataformas multimediáticas?

La Jornada Especial sobre Modelos de Prensa en Cuba tendrá lugar el 7 de marzo, con participación protagónica de los 16 medios seleccionados para el experimento. El debate de ideas puede enriquecer la visión común sobre el modelo de gestión económica y el modelo de gestión editorial que proyectan estos órganos de prensa.

Seguir leyendo
Publicado en General | 2 comentarios

Aprendizajes de género y comunicación multiplicados

Intensa fue la semana que culminó el 24 de febrero para el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM). En el contexto de su 40 aniversario se rindió homenaje a la Cátedra de Género “Mirta Aguirre” y a su fundadora –Isabel Moya-, como cierre al más reciente posgrado sobre este tema.

Por Mercedes Muñoz Fernández

El cierre del Posgrado Internacional de Género y comunicación, realizado la pasada semana,  permitió celebrar el trabajo que desde su fundación, en 2002, ha realizado la Cátedra de Género “Mirta Aguirre” del IIPJM, que este 2023 conmemora los cuarenta años de su fundación como centro de superación para periodistas de Cuba y el mundo, con énfasis en profesionales de la información en Latinoamérica.

Seguir leyendo
Publicado en Cursos y Talleres, Postgrados | Deja un comentario

Taller Buenas Prácticas Periodísticas en Redes Sociales

Todavía estás a tiempo para matricular un taller presencial que propone mirar en detalle las Redes Sociales, escenarios tecnológicos que han transformado el ejercicio comunicacional en todo el mundo.

Las Redes Sociales Digitales son escenarios tecnológicos que han transformado el ejercicio comunicacional. Cada vez son más las instituciones públicas cubanas que utilizan este escenario para visibilizar los valores y principios de nuestro sistema social. Sin embargo, se hace necesario consolidar competencias estratégicas y de gestión para garantizar una efectiva presencia en las redes sociales. Estos elementos deberán contribuir a la profesionalización en la gestión de las redes sociales, una labor que hasta ahora se realiza fundamentalmente de manera intuitiva y poco sistematizada.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres, Programa Docente | 3 comentarios

Abre matrículas curso virtual «Cobertura de desastres desde la radio»

De la comunicación radiofónica; la cultura de la prevención y la comunicación del riesgo; los desastres y las crisis y su abordaje periodístico desde la radio se aprende en este curso

La radio es el medio de comunicación que mejor se ha adaptado a las coberturas de las últimas crisis a nivel mundial. Además, es ponderable el papel del medio en la labor informativa para favorecer la disminución de la vulnerabilidad ante el riesgo de desastre, mitigar el estrés e incrementar la resiliencia de poblaciones diversas. A ello se une la cada vez más impostergable necesidad de difundir una adecuada cultura de la prevención.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

Abre curso de comprensión auditiva y lectura del idioma Inglés

¿Te interesa entrenar y mejorar la comprensión auditiva y la lectura del inglés?  El Curso de comprensión auditiva y lectura del Idioma Inglés te brindará herramientas para desarrollar habilidades auditivas y mejorar la comprensión de noticias en inglés.

¿Te interesa entrenar y mejorar la comprensión auditiva y la lectura del inglés?  El Curso de comprensión auditiva y lectura del Idioma Inglés te brindará herramientas para desarrollar habilidades auditivas y mejorar la comprensión de noticias en inglés.

Se desarrollará en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, del 28 de febrero al 29 de junio de 2023, los martes y los jueves, de 1:30 a 3:00 pm.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

De los datos a la historia periodística: Taller disponible para matrícula

¿Qué es el periodismo de datos? ¿Cuáles son las principales herramientas del data journalist? ¿Qué condiciones necesitan nuestras redacciones para enfrentar ese desafío? ¿Por qué es diferente?

¿Qué es el periodismo de datos? ¿Cuáles son las principales herramientas del data journalist? ¿Qué condiciones necesitan nuestras redacciones para enfrentar ese desafío? ¿Por qué es diferente? ¿Qué habilidades hacen falta para realizar un análisis profundo de bases de datos, indicadores, variables?

En resumen, ¿cómo se puede construir una buena historia periodística a partir del procesamiento de un amplio conjunto de datos?

Esas interrogantes -y otras que de seguro irán apareciendo por el camino- encontrarán respuestas durante el Taller de Periodismo de Datos que ofrece el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, en jornadas matutinas.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

Semiótica y Estudios Textuales: Conferencias para abrir puertas

La nueva Cátedra de Estudios Textuales del Instituto, encabezada por el Dr. Mario Masvidal, ha concebido este ciclo de conferencias que recorrerá estudios actuales sobre la semiótica de la cultura, el Análisis del discurso y las formas de comunicación en las redes sociales, entre otros temas.

Un cuerpo de profesores con dominio probado en estudios de semiótica y disciplinas afines ofrecerá, del 13 al 17 de febrero, en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. un Ciclo de Conferencias sobre Semiótica y Estudios Textuales, que busca identificar herramientas y conocimientos esenciales para la comunicación contemporánea.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

Otro periodismo es posible: Vuelve el Posgrado de Género y Comunicación

Durante la semana se estará reflexionando sobre las teorías de género, la violencia simbólica y los resultados del más reciente Monitoreo Global de Medios. A la par, se aportarán herramientas para elaborar productos comunicativos no sexistas; desarrollar y aplicar estrategias comunicacionales que posibiliten la transformación de las relaciones estereotipadas entre hombres y mujeres e incorporar la categoría de género en la investigación de los procesos comunicacionales.

La Constitución de la República aprobada en 2019, y el debate social que le antecedió, suscitaron en Cuba nuevas miradas e interpretaciones a las relaciones y problemáticas de género. Desde entonces se han dado pasos importantes como la aprobación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), el Código de las Familias y la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, por solo poner algunos ejemplos.

Tanto el PAM como la Estrategia focalizan en particular el valor de la comunicación para cambiar herencias patriarcales que sostienen la discriminación de género en el país y le dedican áreas específicas de trabajo. No por casualidad. Los medios de comunicación están en el centro de la necesaria transformación de esos mitos y estereotipos que agudizan las desigualdades.

De esos temas, precisamente, trata la propuesta de este nuevo curso, que vuelve a mirar la comunicación y el periodismo desde una perspectiva de género. Durante la semana se estará reflexionando sobre las teorías de género, la violencia simbólica y los resultados del más reciente Monitoreo Global de Medios, entre otros asuntos.

A la par, se aportarán herramientas para elaborar productos comunicativos no sexistas; para desarrollar y aplicar estrategias comunicacionales que posibiliten la transformación de las relaciones estereotipadas entre hombres y mujeres y para incorporar la categoría de género en la investigación de los procesos comunicacionales.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

De vuelta al Aula Virtual: La comunicación para el cuidado de la vida

Los medios de comunicación resultan imprescindibles para visibilizar los desafíos de los cuidados en Cuba; sin embargo, todavía se acercan a ellos a partir de la reproducción de mitos y estereotipos. ¿Cómo transformar esa práctica y publicar sobre el tema desde miradas integrales, evaluando todos los escenarios que abarca esa situación?

Todas las personas, en todas las sociedades y en todos los tiempos, han requerido de cuidados a lo largo de su ciclo de vida. Si bien esta necesidad está presente de modo más intenso y se refuerza en determinadas situaciones vitales vinculadas a la condición de edad –en la infancia y al final de la vida, por ejemplo-, lo cierto es que el ser humano por esencia es vulnerable y que las demandas de cuidados son inherentes a todas las personas.

El trabajo de cuidados comprende todas aquellas actividades que permiten sostener la vida y garantizar determinados niveles de bienestar dentro de ella, para la satisfacción de necesidades biológicas, materiales, económicas, educativas, afectivas y espirituales, entre otras. Su desigual distribución en el conjunto de la población ha devenido en graves impactos en todos los ámbitos de la sociedad y socava los derechos, el acceso a oportunidades y la toma de decisiones de quienes lo realizan. Igual ocurre con las inequidades en torno a las personas que cuidan, mayoritariamente mujeres, por obra y gracia de la cultura patriarcal que aún impera. Por tanto, reconocer el valor social, económico y cultural de los cuidados constituye un punto de partida para avanzar en términos de igualdad, empoderamiento y autonomía.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | 1 Comentario

¿Qué es el cambio climático y como pueden abordarlo los medios de comunicación?

Con la conducción de la colega Iramis Alonso, directora de la revista Juventud Técnica, analistas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) presentaron en el IIPJM las últimas tendencias del cambio climático,

La temperatura ambiente ha aumentado en Cuba en un grado centígrado en los últimos 30 años, de acuerdo con mediciones científicas. También ha crecido la altura del mar y se torna cada vez más cálida la percepción de la temperatura por parte de las personas. Sobre el asunto, el doctor Celso Pazos Alberdi, Punto Focal en Cuba del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), compartió detalles durante una sesión de trabajo celebrada en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí en la mañana del viernes 27 de enero.

Seguir leyendo
Publicado en Cursos y Talleres, General | Deja un comentario

Seminario de periodismo económico: Nuevos actores bajo la lupa

¿Cuáles alternativas se abren a la economía y a la sociedad cubana en 2023? ¿Podrá acelerarse un proceso de transformaciones del modelo económico y social que entró en una etapa crítica con el ordenamiento monetario?

¿Cuáles alternativas se abren a la economía y a la sociedad cubana en 2023? Después de un año difícil, en que la recuperación encontró trabas internas y externas múltiples, ¿con qué fuerzas cuenta el país ahora y cuáles oportunidades tienen o construyen los principales sectores económicos? ¿Podrá acelerarse un proceso de transformaciones del modelo económico y social que entró en una etapa crítica con el ordenamiento monetario?

El Seminario de Periodismo Económico convoca a colegas de los medios de comunicación a buscar respuestas en diálogo con representantes del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), investigadores del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC) y empresarios con visión de las transformaciones que necesita al modelo empresarial cubano.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

Semiótica de la fotografía o cómo entender el entorno antes de retratarlo

Por Sheila Fernández (estudiante de Periodismo)

Con el módulo “Semiótica de la fotografía”, iniciado el 11 de enero, continua este año el Curso de Fotografía Integral iniciado en octubre de 2022 en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) Esta vez, las clases estarán a cargo del profesor Mario Masvidal Saveedra.

Con la idea de que “la semiótica no aspira a ser ciencia” comenzó el tercer módulo del Curso de Fotografía Integral que se imparte desde octubre de 2022, con frecuencia semanal, en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM). Esta vez las clases se extenderán por seis semanas y están a cargo del filólogo y profesor Mario Masvidal Saveedra.

Titulado “Semiótica de la fotografía”, el curso se acerca a temas como la filosofía de la imagen y la teoría de la fotografía. Otra de las cuestiones esenciales es la introducción a herramientas de la semiótica. Saveedra explicó que uno de los principios fundamentales de la semiótica es que se concentra, más que en la comunicación, en la creación de sentidos y significados.

Seguir leyendo
Publicado en Cursos y Talleres | Etiquetado , | 1 Comentario

José Martí como director de prensa

El Curso de Posgrado El Periodismo de José Martí regresa a nuestras aulas del 16 al 20 de enero de este recién iniciado 2023. Esta vez analizaremos la labor del Maestro al frente de varias publicaciones, en momentos distintos de su vida, en las cuales cumplió las funciones atinentes al director junto al ejercicio de la escritura propia.

La obra periodística del Maestro merece atención no solo por el talento de un observador, la agudeza y convicción de sus análisis o la gracia de su verbo. Fue también un singular director de prensa.

El 14 de marzo del año pasado se conmemoraron 130 años de la aparición del periódico Patria. Esa publicación -y otros momentos relevantes de la obra periodística martiana- los hemos estudiado en cursos anteriores sobre el Periodismo de José Martí en nuestro Instituto. Esta vez, del 16 al 20 de enero de 2023, analizaremos su labor al frente de varias publicaciones, en momentos distintos de su vida, en las cuales cumplió las funciones atinentes al director junto al ejercicio de la escritura propia.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias | Deja un comentario

En busca de un producción audiovisual inclusiva

¿Cómo mostrar tramas creíbles, que muestren los conflictos sin discriminar ni revictimizar? ¿Cómo fomentar en los públicos de los audiovisuales un pensamiento crítico y justo, frente a las necesidades y requerimientos de mujeres, hombres, personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas? El desafío es conseguir una comunicación con enfoques que reconozcan problemáticas diversas según edades y capacidades diferentes.

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) convoca del 12 al 16 de diciembre a un taller para guionistas de producciones audiovisuales asumidas desde la inclusión.
¿Cómo mostrar en estos espacios de comunicación tramas creíbles, que muestren los conflictos sin discriminar ni revictimizar? ¿Cómo fomentar en los públicos un pensamiento crítico y justo, frente a las necesidades y requerimientos de mujeres, hombres, personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas? El desafío es conseguir una comunicación con enfoques que reconozcan problemáticas diversas según edades y capacidades diferentes.

Seguir leyendo
Publicado en General | 1 Comentario

En busca de eficacia comunicativa: Taller Visibilidad, Analítica en la Web y Redes Sociales

¿Cómo evaluar el posicionamiento de un sitio o la visibilidad de determinado contenido en las Redes Sociales Digitales? En tiempos de sobreabundancia informativa, el principal “activo” que puede conseguir un proyecto de comunicación en la web es la atención de los usuarios.

La Cátedra de Periodismo Hipermedia del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” convoca al taller Visibilidad, Analítica en la Web y Redes Sociales, que se impartirá en nuestra sede del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2022, martes y jueves, de 9:00 am a 1:00 pm.

¿Cómo evaluar el posicionamiento de un sitio o la visibilidad de determinado contenido en las Redes Sociales Digitales? En tiempos de sobreabundancia informativa, el principal “activo” que puede conseguir un proyecto de comunicación en la web es la atención de los usuarios. ¿Cómo auxiliarse de las herramientas que miden y evalúan nuestra visibilidad?

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Desafíos para la implementación de la legislación contra la violencia en Cuba

Varias legislaciones se complementan hoy en Cuba para atender y juzgar las violencias de género e intrafamiliares. Especialistas coinciden en que este camino recién comienza. ¿Cuáles son otros retos? ¿Cómo cerrar las brechas? ¿Qué papel tiene la comunicación? El Instituto Internacional de Periodismo José Martí invita a reflexionar en torno a estas interrogantes el jueves 24 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana.

Varias legislaciones se complementan hoy en Cuba para atender y juzgar las violencias de género e intrafamiliares, presentes en la sociedad cubana en todas sus formas.

Especialistas coinciden en que este camino recién comienza, porque contar con las legislaciones no es suficiente. La capacitación de quienes operan el Derecho -y de toda la sociedad- y desmontar resistencias culturales del patriarcado que persisten en nuestro entorno están entre los principales desafíos para su implementación.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Estados Unidos y su proyección global, nueva propuesta presencial del IIPJM

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí convoca a expertos y periodistas a una nueva edición del Curso de posgrado sobre EEUU y su proyección global, que celebraremos del 21 al 25 de noviembre próximos, en alianza con el Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EEUU (CEHSEU) y con la contribución del Centro Internacional de Política Internacional (CIPI).

¿Cómo interpretar las principales tendencias políticas y socioeconómicas en Estados Unidos, en un año de evidente polarización interna en múltiples ámbitos, inestabilidad geopolítica y económica global y rebrote de fuerzas de izquierda en América Latina?

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí convoca a expertos y periodistas a una nueva edición del Curso de posgrado sobre EEUU y su proyección global, que celebraremos del 21 al 25 de noviembre próximos.

En alianza con el Centro de Estudios Hemisféricos y sobre EEUU (CEHSEU) y con la contribución del Centro Internacional de Política Internacional (CIPI), el Instituto propone conferencias y debates para reconsiderar estrategias de comunicación, a partir de una interpretación de las políticas y recursos a que acude EEUU frente a América Latina y Cuba, China, Europa y el Medio Oriente.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

Noviembre abre sus puertas al Seminario de Violencia de Género

Esta apuesta académica, en alianza con Oxfam y la Embajada de Francia en Cuba, forma parte de los compromisos del IIPJM con la implementación de acciones de superación de periodistas y comunicadores previstas en la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, aprobada por el Consejo de Ministros el 9 de diciembre de 2021.

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) convoca al Seminario Violencia de Género: Desafíos para la comunicación, una propuesta de intercambio y aprendizaje presencial, entre el 1 y el 4 de noviembre de 2022.

Esta apuesta académica, en alianza con Oxfam y la Embajada de Francia en Cuba, forma parte de los compromisos del IIPJM con la implementación de acciones de superación de periodistas y comunicadores previstas en la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, aprobada por el Consejo de Ministros el 9 de diciembre de 2021.

Para el IIPJM la comunicación en general, y el periodismo en particular, son herramientas potentes para la educación de públicos diversos, pero también reproducen construcciones culturales tradicionales, con fuertes soportes patriarcales, que ayudan a legitimar las diferencias entre las personas y naturalizan las desigualdades.

Los medios de comunicación no determinan la violencia de género, pero sí contribuyen a reforzar las normas culturales y estereotipos que la sustentan. Los estereotipos de género, es decir, las características que en determinado contexto social se asignan a mujeres y hombres, están instaladas en el imaginario social, y los medios de comunicación las reproducen, muchas veces naturalizándolas sin siquiera ser conscientes de ello. En ese camino visibilizar eso que se ha vuelto natural es un paso importantísimo para prevenir y atender la violencia de género desde la comunicación pública.

¿Qué es la violencia de género, sus causas y manifestaciones? ¿Cómo afecta la violencia por motivos de género a mujeres y hombres? ¿Cómo actuar desde los medios de comunicación y otros espacios socializadores?

A estas y otras preguntas se intentará dar respuesta durante las cuatro jornadas del seminario que, además, pone a disposición de sus estudiantes una amplia bibliografía y herramientas para el abordaje comunicativo de la violencia de género. Con la mirada dirigida principalmente a profesionales de los medios de prensa y de la comunicación en general, la propuesta incluye recorridos históricos que, en forma cronológica, permiten acercarse a la evolución de la visualización y respuesta a esta problemática a nivel global y en Cuba.

Alojamiento y alimentación

Los costos de participación, hospedaje y alimentación serán cubiertos totalmente desde el IIPJM y sus contrapartes en esta propuesta académica.

Matrículas

Se podrá solicitar matrícula completando el formulario en línea, y adjuntando currículo profesional resumido, y fotocopia del título universitario en el siguiente enlace: 

https://bit.ly/SeminarioViolenciadeGénero

Las matrículas se irán confirmando paulatinamente.

Publicado en General | Deja un comentario

Violencia de género, de nuevo en el Aula Virtual

A partir de este 26 de septiembre, el seminario estará disponible de manera permanente en nuestra la plataforma, para todas aquellas personas interesadas en prepararse para el abordaje adecuado de los procesos asociados a la violencia por motivos de género. Esta nueva versión ha sido actualizada a partir de las opiniones y sugerencias de quienes se graduaron de la primera edición.

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) anuncia la reapertura en nuestra Aula Virtual de Periodismo del Seminario Virtual Violencia de Género: Desafíos para la comunicación, una versión actualizada de la propuesta docenteimpulsada en el primer semestre de 2022 como continuidad de los esfuerzos que en este ámbito se realizan desde 2012 por la Cátedra de Género y Comunicación Mirta Aguirre de nuestra institución.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Periodismo Deportivo: Crónicas de curso (II)

¿Qué sentía este nutrido grupo de periodistas especializados apenas llegados a nuestras aulas? ¿Con qué espectativas llegaron? Eduardo Grenier, con sus «Primeros compases del Posgrado de Periodismo Deportivo», nos dejói la crónica de una arrancada.

Primeros compases del Posgrado de Periodismo Deportivo

Todo proyecto es un enigma hasta tanto revela sus primeros pormenores. Cuando la mañana apenas asoma un lunes calurosamente impropio de septiembre, alrededor de una veintena de periodistas deportivos de América Latina se preguntan qué les depararán los siguientes nueve días en La Habana, en esta Habana deportiva que tantos campeones ha parido y que tantas glorias ha vivido.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Vuelve el curso integral de Fotografía

Coordinado por Dr. C. Ramón Cabrales Rosabal, se desarrollará del 6 de octubre de 2022 al 25 de mayo de 2023

Seguir leyendo
Publicado en General | Etiquetado , , | Deja un comentario

Periodismo Deportivo: Crónicas de curso

Con estas dos primeras crónicas abrimos un espacio peculiar en nuestro blog. Participantes del curso de Periodismo Deportivo, abierto desde el lunes 12 de septiembre en las aulas del IIPJM, cuentan sus impresiones, recuerdos, aprendizajes… «La Cuba que me enseñó mi abuelo», de Francisco Javier Barrios Yepes y «Descubrir la nación por intermedio de sus periodistas», de Osbel Benítez Polo, son las primeras lecturas de este espacio

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

¿Gestionar Redes Sociales?… Esta es tu oportunidad

Reabre Taller de Redes Sociales en el Aula Virtual de Periodismo

La Cátedra de Nuevas Tecnologías del Instituto Internacional de Periodismo José Martí convoca al Taller Redes Sociales, que iniciará el 19 de septiembre del 2022.

El empoderamiento de las prácticas y paradigmas de la web social y el establecimiento de los sitios de redes sociales online como espacio de acción, ha opacado la visión del medio como única sede o lugar central de desarrollo, para ceder a la capacidad de concreción y redistribución de las historias por los usuarios y sus redes.

Por ello es necesario mantener la actualización y el intercambio de las mejores prácticas en el empleo de nuevas herramientas disponibles en la Web

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Embarazo adolescente: Cuatro entregas con intersecciones múltiples

Esta serie es resultado de una tesis en opción a la licenciatura en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Asimismo, es parte de las acciones comunicativas en homenaje al 50 aniversario del Centro de Estudios Demográficos de esta universidad.

Diseño de portada: Alejandro Sosa Martínez

En el contexto de nuestro I Curso de Posgrado Regional de Periodismo, Género y Dinámicas Demográficas: «Embarazo adolescente y sus intersecciones múltiples» compartimos este Dossier publicado en la Revista Alma Mater de la mano de la periodista Laura Serguera Lío.

Cada historia es única, pero los estudios hablan de tendencias… zonas de residencia, nivel escolar, situaciones familiares que se repiten una y otra vez al analizar el fenómeno… ¿Qué caracteriza al embarazo adolescente en Cuba? Este Dossier presenta 4 reportajes que pretende contribuir a dilucidarlo. Compartimos fragmentos y sus enlaces.

Seguir leyendo
Publicado en #PeriodismoDeReferencia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Matrículas abiertas para estudiar Inglés

Convocatoria para los niveles básico e intermedio desde este septiembre.

El curso de Idioma Inglés del Instituto Internacional de Periodismo José Martí se imparte en niveles Básico, Intermedio y Avanzado,con una extensión de 4 meses cada uno.

En el segundo semestre de 2022, el IIPJM continuará ofertado solo los niveles Básico e Intermedio.

Seguir leyendo
Publicado en Convocatorias, Cursos y Talleres | Deja un comentario

Caso de referencia en el centenario de la Radio cubana

Este 22 de agosto de 2022 la Radio Cubana cumple 100 años de transmisiones continuadas, que ubican al país entre los primeros de América Latina en disfrutar del medio. Un ejemplo de sus retos y virtudes presenta el radiodocumental «Angerona, la historia de un paraíso en ruinas» de Radio Artemisa.

Imágenes de la grabación del radiodocumental

Volvemos a presentar la sección Periodismo de Referencia para traer una muestra de ejercicio profesional de buena factura en el ámbito radiofónico. El radiodocumental es además, un género con escaso espacio ofrecido en los medios y una producción que señala los desafíos actuales de la Radio.

Precisamente, como parte de las actividades por el centenario de la Radio Cubana el Instituto Internacional de Periodismo José Martí propone el posgrado La Nueva Radio del 13 al 21 de octubre con cupos limitados e inscripciones ya abiertas hasta el 29 de agosto. ¡No pierdas esta oportunidad!

Conducido por académicos de alto reconocimiento, el Curso La Nueva Radio se realizará después del Evento Desafíos de la radio en el siglo XXI, que sesionará 11 y 12 de octubre, con presentación de ponencias sobre tendencias y experiencias de la radio en estos nuevos tiempos. Entre los temas a discutir y aprender en el curso se proponen:

• El tránsito de lo radiofónico a lo sonoro.
• Informatización de la sociedad. Cambios de paradigmas.
• Las nuevas narrativas en el sonido. El storytelling.
• La dramaturgia.
• La locución.
• Adaptaciones técnicas: compresión de sonido, aparición de 
tecnologías de flujo. Edición elemental de audio. Micrófonos.
• Podcast, su producción. Otros formatos en la era sonora. 
• La radio en las redes sociales. Las transmisiones en vivo.
• La radio en el móvil.
• Radio y comunidad. La participación y la interacción. 
• Radio y publicidad.

El caso de periodismo de referencia que presentamos hoy para celebrar este Día de la Radio es el Premio de Radio Documental en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio que entregara el jurado de este evento durante el presente año.

El reconocimiento es para la realizadora Laura María Ortega Pérez, de Radio Artemisa, por la pieza “Angerona, la historia de un paraíso en ruinas”. Este material muestra la preocupación por preservar un sitio considerado Monumento Nacional en el territorio artemiseño como el núcleo central del relato radiofónico. En la producción se le incorporan elementos históricos relacionados con la fundación, en 1813, de una de las primeras haciendas cafetaleras en Cuba.

En la realización, el uso de efectos sonoros, dramatizaciones y una música que permite el tránsito por diferentes épocas le incorporan valores a este trabajo periodístico que sin dudas puede ser integrado al archivo patrimonial del territorio, según el jurado del certamen.

Para escuchar la obra premiada se puede acceder directamente en la plataforma Teveo mediante el siguiente enlace:

https://teveo.cu/media/hCxGvxsk7a77NSSG

Publicado en #PeriodismoDeReferencia, General | Deja un comentario

Posgrado Internacional La Nueva Radio: Regalo de centenario

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí retoma este año como prioridad presencial el Curso de posgrado internacional La Nueva Radio, en coincidencia con el centenario de radio en Cuba.

Del 13 al 21 de octubre próximo, los participantes estudiarán las tendencias contemporáneas de la radio, sus nuevos paradigmas teóricos y las tendencias del periodismo y la comunicación radial, en una era signada por la comunicación en la web, las redes sociales y la evolución de la radio tradicional hacia la transmedialidad y la producción sonora de nuevo tipo.

Mediante la combinación de conferencias y talleres de metodología participativa, profesores y alumnos analizarán cómo las herramientas y formas convencionales de producción de contenidos radiofónicos se reconfiguran en esta era digital. Las nuevas tecnologías cambian las concepciones comunicacionales, al proponer otras maneras, discursos y soportes para contar historias, con las cuales surgen nuevas oportunidades también para la radio comunitaria.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Posgrado de Periodismo Deportivo abre sus matrículas

El Curso de Posgrado Internacional de Periodismo Deportivo vuelve este septiembre a las aulas del Instituto Internacional de Periodismo José Martí

El Curso de Posgrado Internacional de Periodismo Deportivo vuelve este año a las aulas del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, con participación de colegas de varios países latinoamericanos. Luego de la pausa forzosa de la pandemia, esta nueva edición del curso se celebrará en La Habana del 12 al 21 de septiembre, dirigido a periodistas, comentaristas y otros especialistas dedicados a la información y el análisis del acontecer deportivo.

Diseñado por expertos de la Cátedra de Periodismo Deportivo del Instituto, el curso priorizará la participación de profesionales que ejercen el periodismo en esta especialidad y no hayan cursado previamente ediciones del mismo.

Este año se recupera el curso con la cooperación de la filial América de la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos (AIPS América), Cubadeportes S.A. y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Una nueva oportunidad para repensar la Radio

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí convoca a un evento especial para examinar los Desafíos de la radio en el siglo XXI.

En estos tiempos de turbulenta interacción y comunicación en las redes sociales, la radio enfrenta desafíos que seducen como oportunidad para reverdecer. A cien años de emitirse la primera onda radiofónica en Cuba, un medio de comunicación que apostó siempre a la masividad experimenta una revolución en sus narrativas, discursos y convenciones comunicacionales.

Animado por estas razones, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí convoca a un Evento especial para examinar los Desafíos de la radio en el siglo XXI. Expertos y profesores se reunirán el 11 y 12 de octubre del presente año, para analizar cómo marchan las transformaciones de la radio en Cuba y Latinoamérica, cómo se adecúa este medio a los nuevos tiempos y cómo influye la radio, a su vez, en los modos de comunicación del universo virtual.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

#PeriodismoDeReferencia: Noticias a pie de fuego

Tres medios de perfil diverso; tres coberturas de un acontecimiento que ha puesto a Matanzas en el centro de Cuba

Foto: Tomada del Periódico Girón

Hoy hacemos un alto en la publicación de los trabajos premiados en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, para compartir otro #PeriodismoDeReferencia. Estas son apenas tres muestras de ese ejercicio profesional que se yergue ante contingencias, cuando hay peligros y tristezas, pero también muchas historias por contar.

Seguir leyendo
Publicado en #PeriodismoDeReferencia | Deja un comentario

Estamos vivos*

Desde el IIPJM continuamos el espacio #PeriodismoDeReferencia para descubrir buenas prácticas como inspiración y modo de pulsar el ejercicio profesional del gremio en el país, con la publicación de los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio 2022

Diseño de portada para la versión del texto en la Revista Alma Mater: Alejandro Sosa

Seguimos esta serie, entonces, con el reportaje premiado en el apartado de Prensa Escrita, que concedió un galardón a: Estamos vivos, de Ayose García Naranjo, del Periódico Girón, en Matanzas. El texto fue premiado por constituir una deslumbrante historia de vida, narrada con todos los recursos literarios y periodísticos, en la cual se entrecruzan muy sugeridos temas complejos y controversiales de la sociedad.

*Aquí compartimos una versión del texto Estamos vivos, publicado en la edición impresa del rotativo matancero y que llegó a Internet inicialmente como Mañana será otro día, colaboración entre Alma Mater y el periódico Girón. Este es un clásico reportaje vivencial seguido paso a paso, en una espiral insospechada, concluyó el jurado que otorgó el galardón.

Mañana será otro día

La noche del derrumbe Yaquelín decidió irse a la cama temprano, vencida por el cansancio y un tremendo aguacero que le impedía salir a la calle. Después de cabecear par de veces frente al televisor enfocó a su esposo, sentado en el sillón de al lado.

— ¿Te vas a acostar conmigo? — le preguntó

— Avanza tú, que todavía estoy espabila’ o.

— No inventes en este apagón, que tropiezas y te partes un hueso encanta’ o de la vida.

— No te preocupes por mí. Duerme bien —. contestó Raúl y le tiró un beso, intentando disimular las sudoraciones que le impedían moverse.

Aunque prefirió callar ante su mujer, no esperaba que el agua comenzara a filtrarse tan pronto por el techo, mucho menos que se acumulara en los escaparates o en sitios que nunca previó, como el baño y la cocina.

Esta vez las filtraciones le insinuaban un fatal desenlace. Al inicio procuró trazar un último plan, algo así como clavetear las ventanas o apuntalar la barbacoa, pero pronto espantó la idea al reconocer que carecía de las herramientas y la capacidad para enmendar un problema de tantos años. Entonces se mantuvo tranquilo, como quien se abandona a la espera de una desgracia imposible de evitar. Su ansiedad se transformó en resignación.

El corte de electricidad que desde las seis de la tarde oscureció el vecindario le impedía ver que las paredes comenzaban a mecerse y, desde lo alto, el agua surcaba las cornisas de las habitaciones. Solo conseguía identificar el eco metálico de las gotas sobre el fregadero. Desde el sillón sentía los truenos cada vez más cerca, al punto de jurar que le agrietaban el pecho, como si de pronto su cuerpo también asumiera la consistencia quebradiza de la vivienda.

El miedo le secó la boca y corrió a tomarse un jarro entero de agua. Después se escurrió hasta el cuarto donde su esposa dormía. Inhaló con fuerza para calmar su agitación. Se colocó su mano en el pecho, sintiendo, bajo la ropa, los saltos desaforados del corazón. «¡Qué coño es esto, me voy a morir aquí mismo!», dice que pensó en ese instante.

Yaquelín no reparó en su estado y le dijo que mejor se acostara, «que dejara las exageraciones». Él insistió y le tiró del brazo, «espabílate coño que esto no va a resistir»; y antes de que pudieran abandonar la casa se desprendió el primer trozo del techo.

El ruido retumbó en el barrio y sacó varios rostros a las ventanas. La vecina de enfrente, que mantenía el oído menos sordo bien cerca del balcón, de inmediato enmudeció al ver la nube blanca y espesa que se elevaba del edificio. «Te lo digo y me erizo, niño, yo los di por muertos», me confesó un par de días después esta anciana de semblante severo.

Fotos: Ayose S. García Naranjo

Apenas abandonaron el inmueble se produjo el desplome definitivo. En medio de la carrera Yaquelín se detuvo y volteó hacia la casa, como si uno de sus pies se hubiese empotrado en la acera.

«Yo desde aquí le grité: “Dale mijita, echa p’acá, muévete que está lloviendo”, pero seguía tiesa como una estaca», cuenta la vecina.

Los tirones de Raúl no ejercían suficiente presión para reanimarla. Su llanto se mezcló con el aguacero y por un momento intentó decir algo.

— «Dime amor. ¿Qué te pasa? — indagó el hombre y la volvió a estremecer. Como no respondía le animó — . Estamos vivos. Anda. Vamos a acabar de movernos».

Entonces se refugiaron en casa de la vecina hasta que escampó.

****

Varios días después, la calle Ayuntamiento amanece congestionada de camiones y personas que se congregan alrededor de una superficie estéril, colmada de escombros y de algún muro que quedó en pie, como un discreto emblema de la resistencia.

Los obreros se mueven precavidamente entre las piedras y cuando lo creen necesario escarban para identificar las pertenencias de la familia, ocultas bajo un inmenso sepulcro de bloques, tablas, clavos y bisagras. Al localizar alguna pieza, por menuda que sea, la sacuden y entregan al matrimonio con una especie de gravedad, casi de decoro. «Ya yo llevo una pila en estas cuestiones, y el dolor es grande por todo lo que se pierde en unos segundos», me comenta Erick Villalonga Quintana, operario de la Empresa de la Construcción, encargada de la demolición y limpieza del terreno.

Hace más de 20 años que los derrumbes de Matanzas pasan por sus manos… (Leer más)

Publicado en #PeriodismoDeReferencia, General | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Posgrado internacional sobre dinámicas demográficas pone la mirada en los impactos de la COVID-19

Las matrículas ya están abiertas

El Curso Internacional de Posgrado Periodismo y Dinámica de Población “Desafíos de la dinámica demográfica cubana en un escenario pos COVID-19”, parte del reconocimiento del papel de los medios de comunicación en la socialización de los procesos demográficos y está dirigido, en primer lugar, a periodistas y comunicadores que habitualmente tratan estos asuntos.

¿Cómo han incidido la fecundidad, la mortalidad y las migraciones en la dinámica de la población actual de Cuba y la región de América Latina y El Caribe? ¿Cómo articular las políticas de desarrollo con el altísimo índice de envejecimiento demográfico que se deriva de la combinación de esas variables? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación y de prensa en este contexto? ¿Cómo contribuir a la construcción de una cultura demográfica para toda la sociedad?

Sin duda provocadoras, esas y otras interrogantes se posicionan en el centro de un esfuerzo docente que el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) lleva desarrollando desde 2012: los talleres y cursos sobre periodismo y dinámicas de Población.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

En busca del… #PeriodismoDeReferencia

Un espacio para medirle el pulso al ejercicio profesional del Periodismo en el país, pero también para descubrir recursos, buenas prácticas y ejercicios profesionales para imitar

Desde el IIPJM proponemos este nuevo espacio que esperamos se convierta en recurso para el estudio del buen periodismo, pero también en ese lugar donde buscar inspiración y pulsar el ejercicio profesional del gremio en el país.

Reportajes, informaciones, entrevistas, infografías, crónicas… todo eso y más cabrá en estas líneas que comienzan –no podía ser de otra manera- con la publicación de los trabajos ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio 2022, cuya premiación estará ocurriendo justo hoy en la tarde.

Abrimos, entonces, con los reportajes premiados en el apartado de Prensa Escrita, que concedió un galardón compartido para dos ejercicios profesionales de excelencia: Estamos vivos, de Ayose García Naranjo, del Periódico Girón, en Matanzas y Trust Investing: cara o cruz, de Dariel Pradas Vargas y María Lucía Expósito, publicado en la revisa Juventud Técnica, de la Casa Editora Abril. Hoy, en particular, recomendamos la lectura de este último texto, también como felicitación a esa publicación que justo está cumpliendo sus 57 años.

Seguir leyendo
Publicado en General | Etiquetado , , | Deja un comentario

De la mano de Francisco López Sacha

Julio inició con una propuesta de superación implementada por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí desde 2015, fue el séptimo mes del año el escogido para desarrollar el Taller de Técnicas Narrativas de 2022

Por Gabriela Velázquez Sánchez (Estudiante de Periodismo)

Foto: Mercedes Muñoz

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí convocó a los profesionales de la comunicación, tanto cubanos como extranjeros, a integrar el aula del Taller de Técnicas Narrativas, curso que se estuvo impartiendo del 11 al 15 de julio del presente año.

Similar a años anteriores, el taller contó con la guía de Francisco López Sacha, narrador, ensayista y profesor de arte. A lo largo de cada nueva convocatoria López Sacha se ha convertido en parte intrínseca del Taller de Técnicas Narrativas. Durante cinco días, los matriculados se impregnaron de la experiencia en recursos narrativos de la mano del otrora subdirector del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso.

Seguir leyendo
Publicado en Cursos y Talleres | Deja un comentario

Notas de un Pleno que abre las puertas al cambio

Cambios fundamentales para la comunicación pública del país fueron el centro del VIII Pleno de Comité Nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) –que sesionó este 14 de julio–, justo en vísperas del aniversario 59 de la organización.

Por Mercedes Muñoz

Fotos: Mabel Pérez, Cubaperiodistas
Seguir leyendo
Publicado en General | 1 Comentario

Rememorando al Guille

Ecos de una tarde que también nos impone desafíos

Por Mercedes Muñoz y Ana Gabriela Leiva

Foto: Maykel Espinosa Rodríguez/ Cubaperiodistas

«El milagro es cotidiano, solo hay que encontrar un camino, una forma de contarlo». Esa sentencia del Guille guió una tarde donde, bajo el pretexto de hablar de la crónica periodística, se hizo historia sobre quien usó el género como estilo de vida, Guillermo Cabrera Álvarez.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Guillermo Cabrera tras las teclas de una tarde

IIPJM reproduce reportaje de Cubaperiodistas del encuentro Guillermo Cabrera Álvarez: Un cronista de nuestros tiempos, realizado en nuestra sede el pasado 30 de junio.

Por Patricia Maria Guerra Soriano /Fotos: Maykel Espinosa Rodríguez-Cubaperiodistas

La tarde es un presagio. Y no porque en una de las paredes del teatro en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) cuelgue una foto de Guillermo Cabrera Álvarez, ni porque a la plataforma delantera de esa sala hayan subido dos mesas con dos micrófonos sobre cada una, ni porque en una pantalla se proyecten fotografías que ahora algunos miran y más tarde volverán a mirar como si no las hubieran visto. No. La tarde es un presagio constante porque la vida de Guillermo Cabrera Álvarez también lo fue, y hoy en la víspera de cumplirse 15 años de su repentina muerte, él está ahí y lo recuerda.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Guillermo Cabrera Álvarez: Un cronista de nuestros tiempos

“Que la verdad esté por encima de todo.

Y el bienestar de todos sea siempre una meta por la que luchar.”

Un espacio para debatir sobre el valor de la crónica desde la visión de Guillermo Cabrera Álvarez.

A modo de exergo, la frase, tomada de Libre, una de las tantas columnas escritas por Guillermo Cabrera Álvarez en su espacio La Tecla Ocurrente, de Juventud Rebelde, remite a una condición de la crónica, género que se remonta a los anales mismos del periodismo y nace de la necesidad de las personas de contar sus historias.

Para hablar de la crónica y de su valor para el periodismo de los tiempos que corren, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) invita a una tarde de reflexión y remembranza en nuestra sede en La Habana.  Lo haremos de la mano del Guille, sin dudas un cronista de estos tiempos, en vísperas de que se cumplan 15 años de su partida física.

La cita será el jueves 30 de junio a las 2 de la tarde. Además de las polémicas profesionales, queremos rescatar recuerdos e imágenes del “Genio”, como le bautizara Fidel.  Venga con su historia, su crónica o su foto del Guille; con ideas y propuestas para compartir. Como el propio Guillermo dijera en otra de sus crónicas: “Traiga lo que quiera; sobre todo, tráigase a usted”.

Publicado en General | Deja un comentario

Periodismo y demografía, de nuevo al Aula Virtual

El curso virtual de posgrado de Periodismo y Dinámica de Población acaba de reiniciar este junio su segunda edición sobre la plataforma del Aula Virtual de Periodismo, del Instituto de Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM).

Por Gabriela Velázquez Sánchez (Estudiante de Periodismo)

A casi una década de su surgimiento de manera presencial, este curso de posgrado abrió sus puertas sobre plataformas tecnológicas online en octubre de 2021, debido a los retos impuestos por la pandemia de COVID-19. A partir de este año se comenzarán a combinar ambas modalidades.

Desde 2012, el curso, que explora la relación entre periodismo, comunicación y dinámicas de población, ha contado con el acompañamiento del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas y el asesoramiento técnico del Centro de Estudios Demográficos(CEDEM) de la Universidad de La Habana.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Reconocen aporte del IIPJM al periodismo de turismo

El XV Seminario Internacional Periodismo y Turismo sus últimas dos jornadas al polo turístico de Varadero para conocer las nuevas obras que se emprenden en el principal destino cubano de sol y playa.

Por Raquel Sierra

Ariel Terrero recibe el reconocimiento al Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

La Red Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de Turismo entregó un reconocimiento al Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM)  «por su permanente compromiso con la difusión de las buenas prácticas para el desarrollo del periodismo de turismo en Iberoamérica y el Caribe, en su XV edición».

En la tercera jornada del Seminario Internacional Periodismo y Turismo, Julio César Infante Debali, presidente internacional de la red,  dio a conocer la Declaración de La Habana, donde se convoca a comunicadores, periodistas y escritores de turismo de América y Europa a unirse a la red para de conjunto “enrumbar por un mejor destino a la industria del turismo».

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Reencuentros en seminario de Periodismo y Turismo

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí retoma el seminario de Periodismo y Turismo para abordar la llamada industria sin chimeneas en el escenario pospandémico.

Por Raquel Sierra

Tras dos años de ausencias, debido a la pandemia, periodistas, académicos y profesionales de la comunicación de Colombia, Ecuador, Panamá, Uruguay y Cuba asisten desde hoy al XV Seminario Internacional Periodismo y Turismo, en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), en La Habana.

Algunos repiten, otros visitan el país por primera vez. Los mueve el interés por reencontrarse, conocerse, actualizarse, ver las bondades del destino Cuba y, en el caso de seminaristas internacionales, compartir sus conocimientos y experiencias, y conocer el país.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Reabre curso virtual de posgrado «Periodismo y Dinámica de Población»

Una opción para periodistas, comunicadores y quienes trabajan atendiendo la dinámica demográfica en todo el país

¿Cómo han incidido la fecundidad, la mortalidad y las migraciones en la dinámica de la población actual de Cuba? ¿Cómo articular las políticas de desarrollo con el altísimo índice de envejecimiento demográfico que se deriva de la combinación de esas variables? ¿Qué desafíos trae para la sociedad cubana que aumenten las personas mayores? ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación y de prensa en este contexto? ¿Cómo contribuir a la construcción de una cultura demográfica para toda la sociedad?

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Género, comunicación y economía: alianzas necesarias

Periodistas participantes del cursos de posgrado de Género y Comunicación del IIPJM resumen la experiencia vivida del 9 al 13 de mayo.

Por Yoandry Ávila, Lisandra Pérez, Amanda Tamayo, Tamara Rendón, Ania Terrero

Unas 40 personas del periodismo y la comunicación de 10 provincias de Cuba participaron en la experiencia, realizada en alianza con la oficina de Oxfam en Cuba con el apoyo de la Embajada de Francia.

¿Qué distingue a los medios con perspectiva de género? ¿Cuáles son nuestros referentes de buenas prácticas? ¿Cómo podemos contribuir a desmontar los prejuicios machistas? ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan las cubanas en el sector económico? ¿Cómo contar su realidad y batallas desde la prensa?

Una semana no basta para dar respuesta a todas estas preguntas. Sin embargo, la nueva edición del curso de posgrado de Género y Comunicación del Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) abrió caminos para encontrar soluciones en colectivo a los conflictos que plantean.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Posgrado de Periodismo Deportivo está de vuelta

Se adelanta convocatoria para profesionales procedentes de otros países por cuestiones logísticas.

La Cátedra de Periodismo Deportivo del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), convoca a una nueva edición del curso de posgrado de Periodismo Deportivo, que se celebrará en nuestra sede en La Habana del 12 al 21 de septiembre de 2022.

Luego de una pausa, regresa el curso dirigido a periodistas, comentaristas y especialistas en general que se dedican a la información y el análisis del acontecer deportivo. Por razones logísticas, la convocatoria abre de manera anticipada para profesionales de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo.

En agosto, estaremos abriendo la convocatoria para profesionales de Cuba.

Seguir leyendo
Publicado en General | Deja un comentario

Convocatoria: Taller de Infografía

Género legitimado del periodismo contemporáneo, la infografía representa a los
profesionales de la comunicación un valioso lenguaje para la presentación de sus
contenidos. Apoyo de un reportaje “textual” o núcleo principal del producto comunicativo, la
infografía tiene demostrado hoy su enorme potencial para contar historias en los medios de
comunicación, como mismo ha sido un recurso para la publicidad, la ciencia o la enseñanza.

Si bien los orígenes de la infografía en la prensa datan de hace más de un siglo, los
escenarios comunicativos actuales han redimensionado la forma y función de estas
propuestas visuales para la representación de información.

Los tiempos actuales de Big Data se conjugan con la preponderancia visual preexistente
en los medios de comunicación para convertir a la infografía en un género/recurso casi “de
moda”, que no está obligado al confinamiento de un departamento de diseño en un
periódico, sino fomenta el trabajo multidisciplinar y conjunto de diversas especialidades.

Si usted se cuestiona cómo las preguntas básicas del periodismo pueden responderse a
partir de pasteles, mapas, líneas de tiempo, nubes de etiquetas, ilustraciones y diagramas;
un buen lugar para encontrar esa certeza será el Taller de Infografía Periodística que
ofrecerá el Instituto de Periodismo José Martí.

Evaluación: El taller se evaluará con un ejercicio integrador final, que combine elementos
teóricos y prácticos sobre cómo generar productos infográficos en medios de prensa u otros
entornos comunicacionales. Se habilitará un ejercicio de selección múltiple, con incisos
correspondientes a cada módulo del curso para comprobar los conocimientos adquiridos y
la capacidad para aplicarlos en situaciones prácticas.

Perfil del estudiante: Periodistas, editores, jefes de redacción de medios de prensa,
diseñadores o ilustradores, fotógrafos, comunicadores institucionales y otras
especialidades afines.

El curso, estructurado por módulos, incluye:

  • Introducción a la visualización de información. Breves apuntes históricos de
    infografía en prensa
  • Clasificación y características generales de la infografía periodística. Experiencias y
    buenas prácticas. (Este módulo incluye un FORODEBATE para aclarar dudas)
  • Estructura general de la infografía. Tendencias estetizantes y analíticas.
  • Herramientas para la elaboración de infografías. Ética infográfica (Este módulo
    incluye un FORODEBATE para aclarar dudas)

MATRICULAS:
Para solicitar matriculas acceda al siguiente link:

https://bit.ly/TallerVirtualdeInfograf%C3%ADa

Publicado en General | Deja un comentario

Convocatoria: Curso de Composición y Apreciación Fotográfica

El Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM) anuncia la apertura del curso a distancia Composición y Apreciación Fotográfica, que iniciará el 5 de junio de 2023 en la plataforma del Aula Virtual de Periodismo.

Diseñado para todas las personas interesadas en el mundo de la fotografía y, en especial, para profesionales de la prensa, está a cargo del Doctor en Ciencias del Arte Ramón Cabrales Rosabal, presidente de la Cátedra de Fotografía “Osvaldo Salas” del IIPJM.

La propuesta tiene en cuenta los nuevos escenarios tecnológicos. En los últimos años, la ampliación del acceso a la telefonía celular ha incorporado también la cámara fotográfica como un elemento de uso cotidiano en la vida de millones de personas. Una vez captadas, las imágenes se comparten por múltiples vías y llegan a amplios públicos. Pero, además, de su valor testimonial y comunicativo, la fotografía también es un arte.

Con esta iniciativa, la Cátedra de Fotografía “Osvaldo Salas” brinda herramientas y conocimientos para la composición de fotografías atractivas visualmente y que, además, sean capaces de trasmitir los mensajes, ideas y criterios de quien se encuentra detrás del lente, el teléfono celular o la tablet.

El curso, estructurado por módulos, incluye:

• Introducción a la composición y a la apreciación fotográfica.

• La fotografía como un sistema formal.

• Las leyes de la Gestalt aplicadas a la composición y a la apreciación fotográfica.

• Elementos formales de la fotografía: configuraciones.

• Elementos formales de la fotografía: diferencias.

• Organizaciones espaciales de la fotografía como sistema formal.

• Lenguaje y comunicación. Lectura fotográfica.

Para solicitar matrícula debe acceder a:

https://bit.ly/CursoVirtualdeComposiciónyapreciaciónfotográfica

Publicado en General | Deja un comentario

Zodiac

Zodiac es una película de drama criminal del 2007 dirigida por David Fincher y protagonizada por Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr., basada en la verdadera historia del caso del asesino del Zodiaco que aterrorizó California en la década de 1960 y 1970.

Es un excelente referente para el periodismo, ya que muestra cómo una investigación periodística rigurosa y exhaustiva puede ser clave para resolver los casos más complicados y peligrosos. La trama sigue la investigación del periodista del San Francisco Chronicle, Paul Avery, y del dibujante, Robert Graysmith, que trabajan incansablemente para buscar pistas y resolver los crímenes.

El enfoque del filme en el periodismo de investigación también revela la presión que enfrentan los periodistas cuando trabajan en este tipo de historias que muchas veces pueden atentar contra sus vidas.

Con una duración de casi tres horas, cuenta con una historia muy bien construida y desarrollada, y los detalles son muy precisos y realistas. La ambientación de la época está bien lograda y hace sentir como si realmente el espectador estuviera en la década de los 60 y los 70.

En resumen, Zodiac es una película excelente que explora un caso real, que aún hoy sigue sin resolverse y mantiene a la audiencia al borde de su asiento desde el principio hasta el final. Si quieren saber más sobre el tema, pueden buscar el libro del mismo título escrito por Graysmith donde ofrece una perspectiva interna fascinante sobre la investigación y los muchos sospechosos que se consideraron en uno de los casos más notorios en la historia estadounidense.

Publicado en General | Deja un comentario

Convocatoria: Taller Internacional de Fotoperiodismo

La Cátedra de Fotografía Osvaldo Salas, del Instituto Internacional de Periodismo José Martí,
convoca a una nueva edición del Taller Internacional de Fotoperiodismo, del 3 al 8 de julio próximo.

Este encuentro de profesionales de la fotografía se propone actualizar y ampliar conocimientos
teóricos, prácticos y artísticos, y otros fundamentos imprescindibles para la composición e
interpretación de imágenes.

Dando continuidad a temas sugeridos en ediciones anteriores, el Taller servirá para intercambiar
sobre asuntos acuciantes de la fotografía en el presente. Los participantes examinarán tendencias
audiovisuales contemporáneas, en un mundo de medios y redes sociales en que la imagen ha
ganado singularidad y protagonismo.

El Taller está dirigido a periodistas, fotógrafos, comunicadores y otros profesionales vinculados con el reporterismo gráfico y contará con un claustro de profesores de reconocida trayectoria en la
fotografía documental y artística.

El programa incluye la visita al Complejo Turístico Las Terrazas, con alojamiento de 24 horas en el
hotel La Moka, lugar ideal para la excursión y el safari fotográfico por su patrimonio ecológico y
arquitectónico.

También prevé visitas a exposiciones de fotografía y centros de interés cultural.

Programa:

3 al 6 de julio: conferencias y paneles de fotorreporteros en sesión matutina y vespertina. Visitas a
exposiciones y centros de interés cultural en La Habana en algunas tardes. Safaris fotográficos.
Para concluir los cursantes presentarán una selección de las fotos tomadas durante el taller en
forma de fotorreportaje.


7 al 8 de julio: Visita y safari fotográfico en el Centro Turístico Las Terrazas, con hospedaje por 24
horas en hotel La Moka.

Temas de conferencias y paneles:

  1. La fotografía latinoamericana, historia e impronta.
  2. La fotografía del siglo XXI. Las redes sociales.
  3. La Fotografía como arte y medio de comunicación.
  4. Importancia y vigencia del fotorreportaje.
  5. La fotografía antropológica y los medios de comunicación.
  6. El retrato en la fotografía de prensa.
  7. Lenguaje visual y lectura de imagen.
  8. La importancia de la docencia fotográfica en la actualidad.

Alojamiento:
La Residencia Estudiantil Costillar de Rocinante, adjunta al Instituto Internacional de Periodismo
José Martí, ofrece a los participantes servicios de alojamiento con pensión completa –desayuno,
almuerzo y cena-, conexión wifi y otros servicios.

Precio de paquete del Taller:
Precio total de Taller: 280 USD por persona.

Incluye:

Cuota de inscripción (participación en programa docente)
Alojamiento por 6 noches en Costillar de Rocinante con pensión completa
Alojamiento por una noche –7 al 8 de julio- en Hotel La Moka, del Complejo Turístico Las
Terrazas (todo incluido)
Programa de visitas
Documentación especializada
Conexión wifi y otros servicios de Internet
Transporte desde y hacia el Aeropuerto Internacional de La Habana y hasta Las Terrazas

Cada noche adicional en el Costillar de Rocinante, con pensión completa: 20 USD (o 2.400 pesos
cubanos).

Matrícula y pago:

Para solicitar matrícula del Taller, debe completar el formulario online en el siguiente enlace:

https://bit.ly/TallerInternacionaldefotoperiodismo

La matrícula se le confirmará en breve. El pago se realizará a través de la Agencia de Viajes
Solways.


Una vez que el Instituto le envíe la confirmación, en 48 horas usted recibirá indicaciones para el
pago de la matrícula a través de Solways. El correo de contacto para cualquier asistencia en el
proceso de pago es eventos@solways.com

Publicado en General | Deja un comentario

En primera plana

Spotlight es una película dramática estadounidense del año 2015, basada en hechos reales, dirigida por Tom McCarthy. La historia se centra en la investigación periodística realizada por el equipo Spotlight, de The Boston Globe sobre los casos de abusos sexual infantil en la Arquidiócesis de Boston.

Es una película desgarradora con un mensaje importante. Muestra cómo el periodismo de investigación puede ayudar a difundir la verdad y el poder de la prensa en la lucha contra la corrupción y las injusticias sociales. El filme presenta un panorama complejo y realista de los desafíos que enfrentan los periodistas en la actualidad y se enfoca en la labor que realizan para proteger a las personas. También logra arrojar luz a la falta de responsabilidad e integridad de la Iglesia Católica en esta situación en particular.

Con un guion bien escrito, una dirección impecable y actuaciones excepcionales, la cinta cuenta con un reparto integrado por actores de gran talento como Mark Ruffalo, Michael Keaton y Rachel McAdams, quienes logran cautivar al espectador con sus interpretaciones emotivas y conmovedoras.

Es un ejemplo excepcional de cine de calidad que nos recuerda la importancia del periodismo y el valor que puede tener una historia bien contada. En resumen, la película mantendrá al espectador pegado a la pantalla hasta el final, y puede incluso servir de inspiración para periodistas.

Link a los artículos de la investigación en la que se basa el filme:

https://www.bostonglobe.com/news/special-reports/2002/01/06/church-allowed-abuse-priest-for-years/cSHfGkTIrAT25qKGvBuDNM/story.html

Publicado en General | Deja un comentario